
IMAGINACIÒN Y REALIDAD
Para mejor comprender el mecanismo psicológico de la imaginación y de la actividad creadora mostraremos cuatro formas básicas que ligan la actividad imaginadora con la realidad.
1. La primera forma de vinculación de fantasía y realidad consiste en que toda elucubración se compone siempre de elementos tomados de la realidad extraídos de la experiencia anterior del hombre. seria un milagro que la imaginación pudiese crear algo de la nada o dispusiera de otra fuente de conocimiento distinta de la experiencia pasada.
Para sintetizar podemos decir que la actividad creadora de la imaginación se encuentra en relación directa con la riqueza y la variedad de la experiencia acumulada por el hombre.
2. La segunda de las formas en que se vincula la fantasía y la realidad se realiza mediante productos preparados de la fantasía y determinados fenómenos complejos de la realidad. En este sentido la imaginación adquiere una función de suma importancia en la conducta y el desarrollo humano, convirtiéndose en un medio para ampliar la experiencia del hombre.
Si en el primer caso la imaginación se apoya en la experiencia, en el segundo caso es la experiencia la que se apoya en la fantasía.
3. la tercer forma de vinculación entre la función imaginativa y la realidad es el enlace emocional, la cual se manifiesta de dos maneras:
3. la tercer forma de vinculación entre la función imaginativa y la realidad es el enlace emocional, la cual se manifiesta de dos maneras:
*Todo sentimiento, toda emoción tiende a manifestarse de acuerdo al estado de animo, es como si la emoción pudiese elegir entre impresiones, ideas, imágenes congruentes al estado de animo que nos dominase en el instante.
*Todo lo que hay en la fantasía influye en nuestros sentimientos y aunque no concuerde con la realidad todos estos sentimientos provocados son reales un ej. que nos plantean. el niño al entrar en la habitación completamente oscura se imagina que el vestido que cuelga en la parte del fondo de la habitación es un hombre extraño o un bandido... entonces la imagen es algo irreal pero el miedo que siente es completamente real para el niño que lo experimenta.
4. La cuarta y última forma de relación entre fantasía y realidad consiste en que el cuento creado por la fantasía puede representar algo nuevo y puede cobrar realidad. en las imágenes, los elementos que entran en su composición son tomados de la realidad por el hombre, dentro del cual en el pensamiento del hombre sufrieron cierta reelaboración convirtiéndose en producto de la imaginación.
Entonces, si en el tercer caso los sentimientos influyen en la imaginación, en el otro caso por el contrario es la imaginación la que influye en los sentimientos.
*Todo lo que hay en la fantasía influye en nuestros sentimientos y aunque no concuerde con la realidad todos estos sentimientos provocados son reales un ej. que nos plantean. el niño al entrar en la habitación completamente oscura se imagina que el vestido que cuelga en la parte del fondo de la habitación es un hombre extraño o un bandido... entonces la imagen es algo irreal pero el miedo que siente es completamente real para el niño que lo experimenta.
4. La cuarta y última forma de relación entre fantasía y realidad consiste en que el cuento creado por la fantasía puede representar algo nuevo y puede cobrar realidad. en las imágenes, los elementos que entran en su composición son tomados de la realidad por el hombre, dentro del cual en el pensamiento del hombre sufrieron cierta reelaboración convirtiéndose en producto de la imaginación.
Entonces, si en el tercer caso los sentimientos influyen en la imaginación, en el otro caso por el contrario es la imaginación la que influye en los sentimientos.
DINAMICA
La dinámica para evaluar lo anterior consiste en narrar un cuento donde tengamos en cuenta la fantasía y la realidad, en el momento en que se esta narrando el cuento cada uno de los participantes se va a trasladar al lugar indicado por el guía, donde debe imaginar diferentes sensaciones y momentos por ejemplo frio, miedo, ruidos.
En la dinámica planteada a cada uno de los participantes nos adentramos a un bosque donde comenzamos a observar diferentes cosas: el color de los pájaros, la sensación de sed, el agua, los ruidos, las montañas, los diferentes colores de la naturaleza.
Todo esto con el fin de trasladar nuestra experiencia, lo real, o lo que ya conocemos a la fantasía y a la misma ves llevar esta fantasía a la realidad.
En la dinámica planteada a cada uno de los participantes nos adentramos a un bosque donde comenzamos a observar diferentes cosas: el color de los pájaros, la sensación de sed, el agua, los ruidos, las montañas, los diferentes colores de la naturaleza.
Todo esto con el fin de trasladar nuestra experiencia, lo real, o lo que ya conocemos a la fantasía y a la misma ves llevar esta fantasía a la realidad.

¿Que tan grande es tu MUNDO?